Nunca pensé que seria capaz
de hacer lomo embuchado, pero mi amiga Encarna, me dijo que era muy fácil, que
mirase en su blog ENCARNA COPIA Y COCINA y lo vería, así lo hice y de verdad es facilísimo, yo como
soy un poco rebelde siempre me gusta cambiar algo de las recetas que “copio”.
Hay va mi manera de
prepararlo.
INGREDIENTES.
Un pedazo de lomo de cerdo,
mejor si es ibérico.
Sal.
Azúcar.
Ajos.
Pimentón dulce, de la Vera.
Orégano.
AOVE.
PREPARACIÓN.
Quitamos un poco del exceso
de grasa que pudiera tener el lomo.
Unimos la sal y el azúcar en
la proporción de 3 tazas de sal, por una de azúcar.
En un recipiente donde entre
bien el lomo hacemos una cama de 3 centímetros de grosor, ponemos el lomo y
cubrimos bien con el resto de la sal.
En un mortero ponemos los
ajos pelados, el orégano, el pimentón y la sal, machacamos todo y echamos el
aceite, poco a poco, hasta formar una papilla espesa pero manejable, con ella
vamos untando bien toda la carne hasta que quede bien cubierta.
Con una venda vamos
envolviendo y apretando todo el lomo, como si fuera una momia, luego lo
envolvemos en papel de cocina y lo dejamos en un sitio fresco de la casa ó en
la parte de las verduras del frigorífico como fue mi caso.
Allí lo dejamos al menos 10
días, ó hasta que al tocarlo lo notemos firme.
Lo
desenvolvemos, y ya tenemos nuestro lomo casero listo para comer.
Sí, me gustó querida Brujilla. Un abrazo.
ResponderEliminarGuapi, lo del azúcar y cubrir con una gasa no lo sabia, pero me ha encantado la forma de hacer, a si que el próximo te lo voy a copiar yo a ti, un besico linda!
ResponderEliminarMuy buena receta, gracias
ResponderEliminarEl azúcar ¿¿se puede prescindir de ella?? Es que quiero probar a hacerlo y darle una sorpresilla a mis padres pero mi padre es diabético y no quiero que se quede sin probarlo :) Un besito!
ResponderEliminarPor supuesto que si, eliminala sin ningún problema, ya veras que bueno sale, después me lo cuentas.
EliminarMuchas gracias por visitar mi blog.
Un beso
Bueno, fácil no, facilísisisisisismooooooooooooooo, ya no podemos decir que no podemos comer lomo embuchado, así mucho más barato y encima a tu gusto, perfecto.
ResponderEliminarDigo como Encarna, lo de la gasa me ha encantado y el azúcar como el pescado, magnífica idea como todas las tuyas.
Que gran cocinera eres joia.
¡ Qué propuesta más rica ¡¡ Saludos
ResponderEliminarQué fácil parece¡¡¡¡¡ yo lo voy a intentar y ya te contaré. Un beso
ResponderEliminarQue gran cocinera eres niña...!!! Me ha encantado tu versión del lomo embuchado, te la copio y no creo que tarde en ppnerla en marcha...
ResponderEliminarBesote grande..!!!
Oye yo lo tengo que intentar........me gusta, mi cuñada lo hace pero claro lo seca en el hórreo. Haber que me sale!!!!!!!!
ResponderEliminarBesinos y gracias
Pues sin duda es muy interesante, a mi me encanta el lomo así que tendre que intentarlo :)
ResponderEliminarHola!!! Qué pinta más buena y qué sencillo, más de lo que parece, tengo que probar a hacerlo.
ResponderEliminarTe he dejado un regalito en mi blog, espero que te guste.
http://cocinandoparacienmilvikingos.blogspot.com.es/
Facilísimo y delicioso, lo tengo en pendientes, ahora si que me animo.
ResponderEliminarBesos.
A punto de ponerle el adobo ando!! Que ganas de pasen los 10 días!!! No me lo voy a creer!!!! Gracias! Muaks
ResponderEliminarHOLA QUE RECETA TAN ESPECIAL GRACIAS
ResponderEliminar